El pasado 14 de septiembre del 2016, se llevó a cabo el Taller introductorio denominado Energía Renovable en las
actividades productivas, en la localidad de Sta. Isabel, Dpto. Atamisqui. Del mismo participaron miembros de la asociación civil Tuculaumanta, estudiantes y docentes de la Escuela
de la Familia Agrícola LL- 29, Huajla- Atamisqui y vecinos de la zona.
El taller estuvo a cargo de integrantes del componente Energías Renovables, María Eugenia Figueroa, Franco Fernández, y Teresita Vidal, y se contó con la presencia de la directora del proyecto, Ing. Msc. Ada Albanesi. Los
objetivos del taller fueron introducir en la importancia de las energías renovables, su forma de aprovechamiento y fomentar el uso de las disponibles en la zona.
En el taller se abordaron temáticas como: ¿Qué
son las energías renovables y no renovables? ¿Cómo obtenemos la energía que
usamos? ¿Cuáles son los beneficios de usar la energía renovable de nuestra
región? ¿Cómo podemos aprovechar la energía renovable? ¿Qué tecnologías existen
y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Luego se compartió una demostración de las diferentes aplicaciones de la energías solar y eólica mediante dispositivos de energías renovables facilitado por el Lab. de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la UNSE.
La experiencia fue muy satisfactoria, los participantes se mostraron interesados y solicitaron la realización de nuevos talleres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario