sábado, 12 de agosto de 2017

INSECTOS BENÉFICOS.
Se realizó el segundo Taller “Conviviendo con Insectos – Insectos benéficos”, en la Escuela Técnica Nº10 María Santísima. Los temas tratados se adecuaron a los contenidos que los alumnos desarrollan en la orientación agrotécnica. Se habló sobre diversidad de insectos béneficos, la importancia del servicio de polinización que brindan las abejas para la producción de frutos y semillas; y el control biológico de plagas por crisopas y escaabajos. Se describió forma de vida de las distintas especies con el fin de conservarlos mediante la contrucción de trampas nidos y hoteles para abejas, estructuras que puede alvergar incluso otros insectos benéficos.












CILCO DE CHARLAS EN EL MAC TAGGART
Con motivo de la “Semana del Medio Ambiente” el equipo D-Tec dictó un ciclo de charlas a alumnos de los niveles Primario y Secundario de la Escuela David Mc Taggart, único establecimiento en la provincia con orientación ecológica.
Los temas tratados fueron:
“¿A dónde van las Planta?: Ensilaje” Disertante: Ing. María José Vásquez. Fecha: 6 y 8 de Junio.




“Compost y lombricompost: su elaboración”. Disertante: Ing. Rubén Darío Valencia. Fecha: 7 de Junio.



“¿Sólo gas o electricidad? Energías renovables” Disertantes: Ings. Franco Raúl Fernández y Julia Teresita Vidal. Fecha: 7 de junio.




“Plantas para controlar insectos dañinos en la huerta agroecológica” Disertantes: Dra. Andrea Alejandra Fuster e Ing. Agr. Natalia Carolina Zalazar. Fecha: 8 y 9 de Junio.





“Abejas, flores y nidos. Conocer a nuestras abejas para conservarlas” Disertante: Dra. Gabriela Cilla, Colaboradora: Paola Marozzi Mo. Fecha: 9 de Junio.





Desde el equipo D-Tec queremos agradecer a los alumnos, profesores y autoridades de la Instución por brindarnos la oportunidad de compartir esta experiencia de intercambio y construcción de conocimiento junto a los pequeños guardianes del medio ambiente.


jueves, 22 de junio de 2017

Capacitación en el Colegio Secundario Suri pozo. Componente 2

El pasado 22 de Junio se realizó una Capacitación a los estudiantes  de 3° y 4° del Colegio Secundario Suri Pozo sobre la temática “Buenas Prácticas de Manufactura”. 
Además de realizar la capacitación, se entregaron folletos informativos a los estudiantes y material teórico para el docente elaborado por integrantes del Componente 2 del proyecto DTEC-UNSE.
Agradecemos a todos los que hicieron posible esta jornada, especialmente a los adolescentes por su predisposicón y a las autoridades del colegio y los docentes y  que nos abrieron las puertas de la institución










miércoles, 22 de marzo de 2017

ACOMPAÑANDO LAS NECESIDADES DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

Don Francisco González, productor de quesos caprinos en El Polear tiene una majada de cabras y los mismos problemas que tantos otros productores caprinos: no tienen forraje para pastoreo directo en la época crÍtica, el invierno.
En el Dtec, el componente “Cuantificación y valoración de servicios ambientales” tiene como objetivo, entre otros, el de traducir los principios ecológicos y los conceptos sobre manejo de los recursos naturales en recomendaciones prácticas que contribuyan a las necesidades de los productores locales.
Se realizó un análisis colectivo y se consideró como la mejor alternativa la instalación de un sistema agroforestal como fuente de aprovisionamiento de forraje.
Entre los días 8 a 10 de marzo se implantó una hectárea algarrobo blanco (Prosopis alba) en la finca de Don Francisco junto con sus empleados y la colaboración de Ing. Diego Roldán (integrante del C1). Se marcaron las líneas de plantación, excavaron pozos y plantaron los algarrobos, para asegurar una alimentación de calidad mediante la provisión de frutos durante el bache forrajero. Bajo los algarrobos y desde el banco de semillas del suelo, crecerán especies nativas que también son alimento para las cabras. Además, este sistema será parte del circuito de visitas escolares como parte de la propuesta de educación ambiental que ofrece el predio.
Nuestro agradecimiento al Sr. Decano de la FAyA Ing. José Manuel Salgado y al director de la EAGyG Ing. Morales por la donación de 20 postes y alambre, a la Dirección Provincial de Bosques en la figura de su director Ing. Víctor Rosales por la donación de 450 algarrobos del Vivero Forestal General San Martín, a la Estación Experimental Fernández en la figura de su director Ing. Mauricio Ewens por la donación de 250 plantines y al Secretario de Ciencia y Técnica de la FCF-UNSE Ing. Manuel Palacio, por facilitarnos el vehículo para el transporte de plantines.



Carga de postes y alambre en la EAGyG 


Descarga de postes y alambre en la finca de Don Francisco


Carga de plantines en el Vivero Gral. San Martín


Carga de plantines en la Estación Experimental Fernández


Descarga de plantines en la finca de Don Francisco



Demarcación de líneas de plantación y pozos


Excavación de pozos 



Plantación de algarrobos